
De bots a asistentes inteligentes: cómo la IA multiagente está transformando las pymes
El viernes 27 de junio, en el marco del Congreso Somos Pymes en La Rural, Orlando Nogales —Director de Tecnología e Innovación de Helpia— participó del panel “Soluciones de IA para pymes”, donde abordó con claridad y ejemplos concretos una pregunta que muchas empresas chicas y medianas se hacen: ¿realmente puedo aplicar inteligencia artificial sin ser una gran corporación?
La respuesta fue tan simple como poderosa: sí, y hoy más que nunca.
¿Qué es un asistente multiagente y por qué es ideal para pymes?
Según explicó Orlando, un asistente multiagente va más allá del típico “bot de atención al cliente”. Se trata de un sistema que puede interactuar con múltiples áreas de forma simultánea —como ventas, soporte, consultas administrativas o incluso facturación— y delegar tareas entre distintos “agentes virtuales” especializados.
“En vez de tener un solo bot con respuestas generales, un asistente multiagente entiende qué necesita cada cliente y canaliza esa interacción al agente digital más adecuado”, detalló.
Para una pyme, eso se traduce en eficiencia sin agrandar el equipo. Atención personalizada, automatización de tareas repetitivas, menor tiempo de respuesta y más clientes atendidos con los mismos recursos.
¿Puede una IA entender tan bien al cliente como un vendedor humano?
Orlando fue claro: “La empatía humana no se reemplaza, pero la IA supera al humano en velocidad, disponibilidad y consistencia”.
Gracias al procesamiento de lenguaje natural, las IAs actuales pueden reconocer tono, intención y contexto. Esto les permite adaptar sus respuestas y mantener una conversación empática y fluida. Además, aprenden con cada interacción.
“Hoy una pyme puede tener un vendedor digital activo las 24 horas, que responde con precisión, personaliza ofertas y nunca se agota”, aseguró.
¿Qué impacto tiene esto en el negocio?
En el corto plazo, mejora la atención. En el mediano, impacta directamente en fidelización, eficiencia y ventas:
- Los clientes se sienten escuchados y bien atendidos.
- Se automatizan tareas como organización de agenda, envíos de recordatorios o respuestas frecuentes.
- La IA puede detectar oportunidades de upselling o cross-selling, aumentando el ticket promedio de compra.
Orlando destacó: “Una pyme con IA puede competir con empresas más grandes sin agrandar su estructura”.
¿Y si no tengo equipo técnico? ¿Es accesible?
La buena noticia: sí, lo es. No hace falta tener programadores ni grandes presupuestos.
Existen herramientas no-code como ManyChat, Intercom, ChatGPT, Crisp o Tidio que permiten crear asistentes con interfaces visuales, integrarlos a WhatsApp o redes sociales y conectarlos con pasarelas de pago o CRMs sin escribir una línea de código.
La conclusión
“La inteligencia artificial ya no es el futuro. Es la oportunidad presente para las pymes que quieren escalar su negocio sin perder cercanía con el cliente”, cerró Orlando Nogales.
Helpia, como plataforma líder en soluciones conversacionales con IA multiagente, sigue impulsando esta transformación desde un enfoque accesible, empático y escalable.
¿Querés saber más sobre cómo implementar IA en tu empresa? Contactá al equipo de Helpia y descubrí cómo empezar.